La Crisis Del Bienestar En Un Mundo Desconectado (de si mismo)
¿No te parece curioso?
Nunca hubo tantos consejos, programas, suplementos y aplicaciones para “estar bien”…
y sin embargo, nunca nos habíamos sentido tan cansadas, estresadas y desconectadas de nosotras mismas.
Solo tienes que mirar a tu alrededor: lo que se comenta en el súper, en la puerta del cole, en esa cena familiar o entre amigas.
Todas decimos lo mismo: “no me da la vida”, “estoy agotada”, “me falta energía”.
Los datos lo confirman:
En España, el 59 % de las personas dice sufrir estrés, el 48 % depresión y el 23 % ansiedad (Informe AXA–Ipsos, 2025).
El estrés crónico no es un simple malestar.
Es un enemigo silencioso que se traduce en insomnio, hipertensión, problemas digestivos, depresión… e incluso en pérdida de sentido vital.
Parece que hoy “lo normal” es ir estresada, ¿verdad?
Pero quiero recordarte algo: esto no es normal.
Nuestro cuerpo no está diseñado para ese nivel de exigencia constante.
La psiquiatra Marian Rojas lo explica muy claro:
“El ser humano no está diseñado para vivir en estado de alerta permanente.”
Y sin embargo, ahí seguimos.
Corriendo, haciendo, produciendo, esforzándonos por llegar a algo.
Pero ¿a dónde?
¿De dónde viene ese estado de alerta que genera en nosotros estrés, ansiedad, depresión o falta de energía vital?
De haber entendido la película al revés.
Nos enseñaron que había que hacer para tener… y solo entonces, algún día, ser alguien en la vida.
“Haz más, trabaja más, consigue más.”
Y así vivimos, en modo supervivencia, desconectadas de lo esencial.
Pero el orden natural no es ese. El orden correcto —el que te devuelve la coherencia— es:
ser → hacer → tener.
Y para poder ser, hay que conocerse.
Si no sabes quién eres, cuál es tu talento natural, cuál es tu forma de creatividad,
¿cómo vas a construir una vida coherente?
El autoconocimiento es la puerta de regreso al ser. Y desde ahí, todo lo demás se ordena.
Te quiero dejar unos deberes:
1. Reflexiona:
- ¿Desde dónde estás creando tu día a día?
- ¿Desde el piloto automático —el hacer— o desde tu esencia —el ser—?
¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo solo por placer, no por obligación?
Tómate un momento para observarte.
2. Y si este tema resuena contigo, te invito a escuchar el primer episodio de la nueva temporada del podcast, donde te cuento mi propia historia de incoherencia… para que no tengas que pasar por ahí.
Con amor,
Gigi Halabi💛